Instalaciones Artísticas Impactantes

Las instalaciones artísticas son un género de arte visual que empezó a desarrollarse a partir de los años Setenta. Las instalaciones pueden comprender medios, objetos y formas expresivas de cualquier tipo instalados en un determinado espacio o ambiente y por eso están estrechamente vinculadas a algunas formas de arte como la escultura o la Land Art. una de las características principales para definir una obra de arte instalativo es el hecho de tener como sujeto principal su mismo usuario y público. En efecto, el espectador a menudo interactúa con la obra misma o puede transitar en ella. Por ello, otro aspecto esencial es el espacio de exposición, es decir el ambiente en el que se sitúa la obra. Esta forma de arte, que comenzó a desarrollarse a partir de los años Sesenta y Setenta, se ha diferenciado mucho a lo largo del tiempo y hoy en día con el término “instalación” se pueden indicar obras muy distintas. Esto se debe a la naturaleza misma de estos tipos de obras, muy conceptuales y abstractas, que no dependen de un particular tipo de material o técnica, sino el ambiente en el que se colocan, que de esta manera adquiere determinadas características.

Año tras año, los artistas han ido creando instalaciones que han fascinado e impresionado al público. Vamos a ver en detalle algunas de estas obras eclécticas y conceptuales.

1) Philippe Echaroux, The Blood Forest

La obra de Philippe Echaroux quiere concentrar la atención en la constante deforestación de la selva amazónica. El artista francés ha realizado una serie de impresionantes retratos de autóctonos de la tribu Suruí. Cada retrato fue luego proyectado sobre los árboles de la selva.




2) Katie Paterson and Zeller & Moye Hollow, Hollow

Hollow es una instalación interactiva permanente encargada por la Universidad de Bristol y creada por la artista Katie Paterson junto con los arquitectos Zeller y Moye. La obra se compone de piezas de madera, de diez mil tipos de maderas diferentes, que recrean una verdadera foresta en miniatura por la cual el espectador puede dar un paseo y dejarse sorprender.



3) Jason deCaires Taylor, The Rubicon

Museo Atlantico es un verdadero museo contemporáneo y submarino, situado bajo la superficie del océano Atlántico, frente a las costas de la isla canaria de Lanzarote. Jason deCaires Taylor esculpió para la ocasión The Rubicon, una serie de figuras hiperrealisticas que parece que estén andando por el fondo del mar.



4) JR, JR au Louvre

El artista cubano JR colgó una fotografía gigante en blanco y negro que cubre una de las caras de la famosa e icónica pirámide del museo parisino. Si se mira desde la perspectiva correcta, provoca la ilusión de que la estructura de cristal, erigida por el arquitecto chino Leoh Ming Pei en 1989, desaparezca, revelando así la fachada original del edificio.



5) Motoi Yamamoto, Labyrinth

El artista japonés Motoi Yamamoto transformó el suelo de un castillo edieval del sur de Francia en un increíble laberinto en forma de espiral, hecho minuciosamente con sal.



6) Christo, The Floating Piers

No se puede termina sin nombrar quizás el más importante artista conceptual contemporaneo, es decir Christo, conocido por sus pioneras instalaciones de land art. Para su última obra site-specific, The Floating Piers, Christo construyó unas pasarelas amarillas que fotan sobre el lago de Iseo (en el norte de Italia) y que permiten de alcanzar, caminando sobre el agua, las pequeñas islas que se encuentran en el medio del lago. Como cualquier otra obra de este autor, el entorno juega un rol fundamental e imprescindible en la instalación: “Las montañas que rodean el lago ofrecerán una vista de pájaro de The Floating Piers, exponiendo ángulos inadvertidos y alteración de perspectivas” explicó el artista “El agua, el viento, el solo – todo forma parte del proyecto”.









Comentarios

Entradas populares