Instalaciones efímeras

El término instalación efímera está muy ligado al concepto de Arte Efímero. Este se refiere a toda aquella expresión artística concebida bajo un concepto de fugacidad en el tiempo, de no permanencia como objeto artístico conservable.

Es curioso entonces como concebimos lo efímero como aquello que no perdura en el tiempo mientras el arte lo relacionamos con la eternidad, con crear para siempre. Es decir, en todo lo contrario a una creación nacida para morir en breve.

Para ilustrar el concepto de instalación artística efímera, he querido hacer referencia al BCN RE.SET, importante intervención en la ciudad de Barcelona en conmemoración al Tricentenari BCN por la cual algunos de los espacios públicos más emblemático de Barcelona cambiaron su aspecto con un conjunto de seis instalaciones artísticas que propusieron una reflexión de los conceptos: identidad, libertad, democracia, diversidad, memoria y Europa.

1) IDENTIDAD:

¿Cómo podemos redefinir la idea de identidad durante la era de la globalización?. Parece que en lugar de una imagen absoluta o estática de la Identidad, las identidades de nuestra época son un concepto muy dinámico, que constantemente se asimilan y reaccionan entre sí

Creador. URBANUS en colaboración con LA SALLE

Lugar: Plaza Nova



LIBERTAD:

El tema de la “libertad” se expresa a través de la creación de un lugar que celebra la “lectura”, un lugar que simboliza una expresión de libertad, como un lugar donde el conocimiento es libre. Esto se expresa apropiadamente como un lugar ‘al aire libre’ ‘bajo la ‘sombra de los árboles ‘, donde todo el mundo tiene un buen recuerdo de haber leído un buen libro en el sentido de la libertad.

Creador: Anupama Kundoo en colaboración con IAAC.
Lugar: Plaza de Salvador Seguí.

DEMOCRACIA:

Según los autores: hemos creado una instalación sobre la libertad del individuo en una sociedad democrática. Durante los meses de verano, nos dedicaremos a celebrar los derechos humanos en la plaza a través de las bodas civiles.

Creador: Yael Reisner + Peter Cook en colaboración con Straddle3.
Lugar: Plaza de la Mercè.

DIVERSIDAD:

A lo largo de todos estos años mucha gente ha vivido en Barcelona y ha conocido estas calles estrechas, por lo que es preciso mantener viva la memoria de su paso.

Estas camisetas representan la forma tradicional de secar la ropa en los balcones, y los banderines que se utilizaban antiguamente para decorar las plazas en las celebraciones públicas.

Las 300 camisetas crean una especie de dosel que cubre la plaza y, movidas por el viento, proyectan sus sombras danzarinas en el suelo, como si las caras de las personas unieran el pasado y el presente bailando juntas.

Creador: Studio Odile Decq en colaboración con 'Recetas Colectivas'.

Lugar: Plaza dels Àngels.

MEMORIA:

Según los autores: ¿cómo recordamos?, ¿qué es lo que desencadena los recuerdos? Estamos interesados en las conversaciones, en las historias que guardan recuerdos, en los cuentos. La arquitectura es un lenguaje silencioso que habla. Encarna la memoria, explicando su propia historia única. Estamos interesados en la Casa como recipiente principal de la memoria personal.

Creador: Grafton Architects en colaboración con ELISAVA (UPF).
Lugar: Arc de Triomf.

EUROPA:

Según los autores: está inspirado en el concepto del juego infantil de la XARRANCA (rayuela), un viaje frenético a través de múltiples cuadrados para llegar al “cel”, el cielo. El pabellón XARRANCA es una representación de este viaje, una secuencia de momentos individuales a lo largo de una estructura lineal que forma la experiencia colectiva. Europa es el marco unificador, el contexto que permite la celebración de las diferencias y la eliminación de las fronteras, a través de un viaje de transformación que culmina en el mar, el nexo de unión entre culturas.

Creador: ETH Zürich + Urban-Think Tank en colaboración con ESARQ (UIC)

Lugar: Plaza del Mar








Comentarios

Entradas populares